• Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  • Así es vivir con Huntington, enfermedad invisivilizada

    México.- Carol recuerda cómo su padre “poco a poco se fue destruyendo” con la enfermedad de Huntington. Primero vino el delirio, los movimientos, la...
  • Diferencia entre las varices y las arañas vasculares

    México.- Las varices son venas patológicas dilatadas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón (insuficiencia...
  • ¿Qué son los queloides?

    Una cicatriz queloide es una cicatriz hipertrófica, es decir, es más grande de lo que tiene que ser. Sucede si hay algún trauma o herida, cuando se...
  • Proceso de los linfocitos T para reconocer a los antígenos

    El proceso que hacen para reconocer a los antígenos es el siguiente:Es importantes mencionar que por sí solo el linfocito T no puede reconocer a un...
  • Queratoacantomas, un tipo de tumor con apariencia de ‘cuernos’

    México.- Los queratoacantomas son protuberancias en forma de cráter o "cuernos", que aparecen con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol como...
  • Linfangiomas pueden aparecer en el nacimiento; conoce sus signos

    México.- Los linfangiomas son protuberancias que se forman bajo la piel debido a una acumulación de vasos linfáticos dilatados, los cuales son...
  • Deficiencia de AAT ocasiona enfermedades pilmonares

    México.- La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección genética que aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares y otros...
  • La malformación de Chiari puede ser asintomática

    México.- Las malformaciones de Chiari son defectos estructurales del cráneo y el cerebelo, la parte que controla el equilibrio, explica el Instituto...
  • Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

jueves, 1 de octubre de 2020

¿Por qué sí debes vacunarte?

México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de enfermedades infecciosas que en un momento determinado son comúnes y pueden llegar a provocar la muerte, como en el caso del coronavirus, que además tiene implicaciones económicas, de salud pública y a nivel global. 
Entonces, ¿por qué sí vacunarse? aunque los virus persistan, al crear anticuerpos, una vez que se ha colocado la vacuna, éstos sólo se trasmiten entre las personas que no están protegidas. 
De acuerdo con Sanitas, desde su descubrimiento, las vacunas y la potabilización del agua, son la medida de prevención que más beneficios ha aportado a la humanidad contra enfermedades epidémicas como la viruela; casi erradicadas como la poliomielitis o sarampión y controladas como la hepatitis B. 
Las vacunas benefician tanto a las personas que se la aplican como a aquellas no vacunadas y por ello susceptibles que viven en su entorno, creando así la inmunidad de grupo. Aunque en algunos casos pueden desencadenar algunos efectos secundarios 
Además, hay que recordar que las vacunas son los productos farmacéuticos a los que se les exigen mayores estándares de seguridad, y se aplican sólo cuando han demostrado su eficacia. 
La aseguradora española Sanitas, encargada de proveer protección médica en España recordó que las vacunas pueden ocasionar en algunas ocasiones reacciones alérgicas fuertes a alguno de los componentes de las vacunas 
En la Ciudad de México, este 1 de octubre dio inicio la campaña de vacunación contra la influenza que contempla más de tres millones de dosis. 

¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?

Con las vacunas se introduce al cuerpo un microorganismo debilitado, generando que el sistema inmune reaccione generando anticuerpos y adquiriendo una memoria inmunizara que permitirá reconocer este microorganismo concreto y eliminarlo. 
Éstas se administran vía intramuscular y en algunos casos vía oral. En algunos casos son necesarias varias dosis por lo que se debe de cumplir con la cartilla nacional de vacunación. 

SISTEMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO. 

México cuenta con el Esquema Nacional de Vacunación para Niños y Adolescentes en el que se contemplan vacunas como la de la Hepatitis B, Rotavirus, influenza, pentavalente –que ataca varios virus– y Neumococo conjugada, entre otras. 
Mientras que para los adultos existe el Esquema de Vacunación que previene enfermedades como el Tétanos y difteria; sarampión y rubeola; Hepatitis B; influenza e infecciones por Neumococo.