• Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  • Así es vivir con Huntington, enfermedad invisivilizada

    México.- Carol recuerda cómo su padre “poco a poco se fue destruyendo” con la enfermedad de Huntington. Primero vino el delirio, los movimientos, la...
  • Diferencia entre las varices y las arañas vasculares

    México.- Las varices son venas patológicas dilatadas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón (insuficiencia...
  • ¿Qué son los queloides?

    Una cicatriz queloide es una cicatriz hipertrófica, es decir, es más grande de lo que tiene que ser. Sucede si hay algún trauma o herida, cuando se...
  • Proceso de los linfocitos T para reconocer a los antígenos

    El proceso que hacen para reconocer a los antígenos es el siguiente:Es importantes mencionar que por sí solo el linfocito T no puede reconocer a un...
  • Queratoacantomas, un tipo de tumor con apariencia de ‘cuernos’

    México.- Los queratoacantomas son protuberancias en forma de cráter o "cuernos", que aparecen con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol como...
  • Linfangiomas pueden aparecer en el nacimiento; conoce sus signos

    México.- Los linfangiomas son protuberancias que se forman bajo la piel debido a una acumulación de vasos linfáticos dilatados, los cuales son...
  • Deficiencia de AAT ocasiona enfermedades pilmonares

    México.- La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección genética que aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares y otros...
  • La malformación de Chiari puede ser asintomática

    México.- Las malformaciones de Chiari son defectos estructurales del cráneo y el cerebelo, la parte que controla el equilibrio, explica el Instituto...
  • Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

jueves, 1 de octubre de 2020

Proceso de los linfocitos T para reconocer a los antígenos

El proceso que hacen para reconocer a los antígenos es el siguiente:
  • Es importantes mencionar que por sí solo el linfocito T no puede reconocer a un antígeno que circula en el organismo, por esta razón, el receptor que es una molécula especial se encarga de ello.
  • Una célula que puede procesar los antígenos como una dendrítica, ingiere al antígeno.
  • Las enzimas de la célula procesadora de antígenos descomponen el antígeno en fragmentos. 
  • Algunos fragmentos son recogidos por moléculas del antígeno leucocitario humano (HLA), mientras se ensamblan en el interior de las células presentadoras de antígenos. Posteriormente las HLA junto con los fragmentos son transportadas a la superficie celular.
  • El receptor del linfocito T puede reconocer el fragmento del antígeno cuando está unido a una molécula HLA que actúa como presentadora del mismo. Por otra parte, el receptor se une a la parte de la molécula presentadora del linfocito T colaborador, encajando así perfectamente.
Por último, el linfocito T es activado y puede comenzar a combatir a los invasores que poseen el antígeno.
Es importante mencionar que, este proceso es importante para el descubrimiento de fármacos o para la realización de estudios científicos que otorguen nuevas pruebas para tratar enfermedades.