• Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  • Así es vivir con Huntington, enfermedad invisivilizada

    México.- Carol recuerda cómo su padre “poco a poco se fue destruyendo” con la enfermedad de Huntington. Primero vino el delirio, los movimientos, la...
  • Diferencia entre las varices y las arañas vasculares

    México.- Las varices son venas patológicas dilatadas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón (insuficiencia...
  • ¿Qué son los queloides?

    Una cicatriz queloide es una cicatriz hipertrófica, es decir, es más grande de lo que tiene que ser. Sucede si hay algún trauma o herida, cuando se...
  • Proceso de los linfocitos T para reconocer a los antígenos

    El proceso que hacen para reconocer a los antígenos es el siguiente:Es importantes mencionar que por sí solo el linfocito T no puede reconocer a un...
  • Queratoacantomas, un tipo de tumor con apariencia de ‘cuernos’

    México.- Los queratoacantomas son protuberancias en forma de cráter o "cuernos", que aparecen con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol como...
  • Linfangiomas pueden aparecer en el nacimiento; conoce sus signos

    México.- Los linfangiomas son protuberancias que se forman bajo la piel debido a una acumulación de vasos linfáticos dilatados, los cuales son...
  • Deficiencia de AAT ocasiona enfermedades pilmonares

    México.- La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección genética que aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares y otros...
  • La malformación de Chiari puede ser asintomática

    México.- Las malformaciones de Chiari son defectos estructurales del cráneo y el cerebelo, la parte que controla el equilibrio, explica el Instituto...
  • Conoce las causas y signos del melasma

    México.- El melasma es una hiperpigmentación en la piel de color marrón oscuro, por lo general, aparecen en la cara o en las áreas que están...
  • ¿Por qué sí debes vacunarte?

    México.- La vacunación es uno de los temas que genera controversia entre la población, pese a que se trata de un mecanismo para el control de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

jueves, 1 de octubre de 2020

¿Qué son los queloides?

Una cicatriz queloide es una cicatriz hipertrófica, es decir, es más grande de lo que tiene que ser. Sucede si hay algún trauma o herida, cuando se produce la reparación de esa herida lo hace de una forma desmedida. En vez de ser una cicatriz normal, donde primero se forma una costra y luego eso cae y se sigue formando. Al regenerarse el tejido normal lo hace de una manera mucho más importante de lo que tendría que ser y de esa manera queda una cicatriz irregular, generalmente aumentada de tamaño, sobre elevada de la piel. Ese tipo de cicatriz, que sigue evolucionando lentamente, puede producir síntomas: prurito, dolor y cuando están ubicadas en sitios visibles trae un tema cosmético. Es decir, no es agradable porque algunas veces adquieren una coloración diferente a la piel, y motiva la inquietud de qué hacer con esa cicatriz.
Durante mucho tiempo ha sido un tema problemático cómo tratar una cicatriz queloide. Generalmente, los resultados nunca son del todo satisfactorios sobre la cicatriz. Hay que removerla con un tratamiento quirúrgico, porque básicamente, la formación de una cicatriz queloides está relacionada a la generación de células, aumentadas en su desarrollo que son los Fibroblastos. Cuando se produce un trauma y hay herida y sangre los Fibroblastos son lo que se ocupan de reparar esa herida. En el caso de las personas que hacen cicatriz queloides, la cantidad de Fibroblastos está aumentada. No se sabe bien cuál es la causa, hay algún factor inmunológico, predisponente en esa persona. Hay personas que tienen a hacer queloides en todas las cicatrices, en algunas es menor y en otras no lo hacen.
Por lo general, la generación de un queloides no va a estar estrictamente relacionada con la cicatriz. El queloides se genera a través de un estímulo, ese estímulo puede estar producido por un trauma o una cirugía. Entonces, genera que los Fibroblastos estén desmedidos, están mucho más concentrados que lo normal.
Ha habido un avance en los últimos tiempos relacionado a los piercing, a la colocación de aritos. Esas queloides son muy comunes, se dan en personas jóvenes que no han tenido experiencia en cirugías o traumas. También, se pueden producir con la aplicación de una vacuna.